Beneficios de la publicidad online frente a la publicidad tradicional

Estar presente en Internet era una opción hace unos meses era sólo una opción más para un negocio. Muchos emprendedores de cualquier ámbito declinaban esta opción y se mantenían anclados en una época pre-Internet.

Pero en marzo de este año llego la Covid-19… Todo voló por los aires y se experimentó un auge sin precedentes en la digitalización de los negocios. Estar presente en Internet ya no es una opción, es una realidad.

Para contrastar esta afirmación es muy interesante ojear el Estudio Anual eCommerce 2020 de iab Spain. Este estudio reflejaba que en julio de este año casi un 70% de los españoles entre los 16 y los 70 años compran online. Asimismo, determino que un 69% de los usuarios mantendrá un hábito de compra online precovid, mientras un 25% incrementará su frecuencia.

Comprobada la necesidad de digitalizar cualquier negocio, lo cosa no queda ahí. También hay que tener en cuenta la necesidad de ser visible y realizar estrategias de publicidad online. A continuación, detallo alguno de los beneficios más significativos de la publicidad online frente a la publicidad tradicional.

  • Visibilidad de la marca

La publicidad online consigue llegar a un número más elevado de usuarios para dar a conocer tu negocio. No sólo se llega a los actuales seguidores.

Todo esto beneficia a tu creación de marca, ese activo que hace que el usuario recuerde tu marca. Además de conseguir nuevos clientes, sirve para fidelizar los que ya tienes.

 

  • Optimización de recursos

La publicidad online permite segmentar de una manera muy detallada y profunda a nuestro cliente ideal para dirigirnos únicamente a él/ella. Podemos segmentar por sexo, por edad, por intereses, por gustos, por comportamientos, donde viven, donde trabajan… y así un sin fin de posibilidades. De esta forma no malgastamos esfuerzos ni inversión económica.

 

  • Se puede medir TODO

Todo es todo. Puedes saber el impacto de la estrategia, interacción con el anuncio, la repercusión que ha tenido, a qué público objetivo estás llegando, que medios son los más rentables, retorno de la inversión…

Existen herramientas super potentes como Google Analytics, que encima es gratuita.

Imagina una campaña de buzoneo con flyers, es imposible medir si está siendo efectiva o no y a que personas estas llegando.

 

  • Es una publicidad viva 

Los datos y el feedback que obtenemos de la marcha de la campaña son inmediatos. Esto nos permite actuar de manera rápida y ajustar la estrategia para mejorar lo que no funciona y potenciar lo que sí lo está haciendo (pivotar). De esta forma optimizamos aún más la inversión. 

Imagina el alto coste de una campaña de televisión y si poca, o nula, capacidad de reacción sobre la misma.

 

  • Proceso más sencillo y económico

Diseñar un anuncio online es un proceso más sencillo y que no lleva tantas horas de trabajo como, por ejemplo, una campaña de televisión. Además, puedes ponerla en marcha en un tiempo muy corto: los usuarios la reciben en el momento o casi (si deben de aprobarla). Por ejemplo, email marketing.

Ahorro de tiempo.

 

  • Flexibilidad y dinamismo

El marketing online es flexible y dinámico gracias a la estrategia de prueba y error mítica (los famosos Test A/B) y la facilidad para pivotar y reorientar la estrategia. 

 

  • Posibilidad de remarketing

Puedes crear campañas de anuncios dirigidas a usuarios que ya han visitado tu página web o que han interactuado en tus redes sociales. Es decir, es un público que ya te conoce y es más probable que conviertan. Es un uso obligatorio con ecommerce para hacer frente al abandono de carritos de compra, por ejemplo.

 

  • Es la publicidad más económica

La publicidad online está al alcance de cualquier persona o negocio. No se necesitan cifras mareantes que sólo pueden permitirse las grandes compañías. Piensa en una campaña de publicidad en televisión a nivel nacional. Es una oportunidad perfecta para que las pequeñas y medianas empresas compitan y ganen mercado.

La publicidad online permite tener presupuestos más comedidos y flexibles, ya que desde que pones en marcha la campaña sabes si está siendo rentable o no.

 

  • Informes personalizados

Todo la información obtenida puede ser tratada y mostrada de manera específica para cada tipo de negocio. Por ejemplo, leads registrados en una oferta, followers en Instagram, likes en Facebook, ranking del anuncio, personas alcanzadas…

 

  • Compatibilidad

Es recomendable llevar a cabo diferentes campañas de publicidad en distintos medios, es decir, que una misma promoción se anuncie en diferentes medios, son acciones compatibles y que se potencian entre sí. Por ejemplo, realizar una campaña de pago en Google o Facebook y compaginarlo con una campaña de email marketing.

Existen más beneficios pero se alargaría este post en exceso.

Deja una respuesta